Videos relacionados con comprar negociaciones gobierno jubilacion sectores penosos

Informaciona

Comparte y descubre información

  • En Argentina continúa paro de transportistas tras fracaso de negociaciones

  • Médicos anuncian cuatro días de paro contra la 'jubilación forzosa'

    #NotivisiónLPZ I Las negociaciones entre el sector salud y la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados por la ley de pensiones que establece la jubilación obligatoria a los 65 años no llegaron a buen puerto.

    #RedUno #RedUnoDigital #Notivisión #NTVInforma #Salud #ParoMédico #Fyp #LaPaz #Bolivia

    Ver video "Médicos anuncian cuatro días de paro contra la 'jubilación forzosa'"

  • Ecuador protegió a su agricultura en el acuerdo comercial con la UE

    En las negociaciones del acuerdo comercial con la Unión Europea, el gobierno ecuatoriano cuidó las áreas más sensibles de la producción nacional como el sector agrícola. teleSUR

    Ver video "Ecuador protegió a su agricultura en el acuerdo comercial con la UE"

  • Gobierno peruano satisfecho por acuerdo con mineros

    El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Salomón Lerner, se mostro satisfecho por el resultado de las negociaciones entre el gobierno y el sector minero. teleSUR

    Ver video "Gobierno peruano satisfecho por acuerdo con mineros"

  • No hay acuerdo en Colombia sobre aumento salarial

    Después de no alcanzar un acuerdo en el porcentaje del aumento salarial, el gobierno colombiano y el sector empresarial, que proponen un incremento del 3.2%, y el sector obrero, que demanda 8%, pospusieron por 48 horas las negociaciones. TeleSUR

    Ver video "No hay acuerdo en Colombia sobre aumento salarial"

  • Sector público chileno convoca a paro y exige incremento salarial

    Los gremios que integran la Mesa del Sector Público de Chile anunciaron una jornada de movilizaciones, al ver fallidas las negociaciones con los representantes del Gobierno. teleSUR
    http://media.tlsur.net//web/telesur/#!es/video/sector-publico-chileno-convoca-a-paro-y-exige-incremento-salarial

    Ver video "Sector público chileno convoca a paro y exige incremento salarial"

  • Sectores de oposición cooperan en acuerdos con gobierno venezolano

    Los sectores de oposición que intervinieron en la reciente mesa de negociaciones con el gobierno de Venezuela, ya anuncian su inclusión en proceso de votaciones para cargos de gobernaciones a próximas elecciones en noviembre, asimismo, generan expectación y reacciones favorables al desarrollo cordial bilateral. teleSUR

    Ver video "Sectores de oposición cooperan en acuerdos con gobierno venezolano"

  • Conexión Digital 06-09: Venezuela por un acuerdo al entendimiento bilateral

    El sondeo de negociaciones entre gobierno de Venezuela y sectores de oposición prosigue haciendo énfasis en la recuperación de activos incautados por EE.UU//Comienzo de clases y vacunación masiva de población pediátrica en Cuba//6 de Septiembre: Celebración del Rosh Hashaná, Año Nuevo Judío. teleSUR

    Ver video "Conexión Digital 06-09: Venezuela por un acuerdo al entendimiento bilateral"

  • Rechazan obreros colombianos propuesta de salario minimo

    Las centrales obreras colombianas se levantaron de las negociaciones por el salario mínimo con el sector empresarial y el gobierno. La propuesta estatal de aumento del 3% "ofende y golpea" a los trabajadores, señalaron. TeleSUR

    Ver video "Rechazan obreros colombianos propuesta de salario minimo"

  • Negociaciones de Líbano con FMI continúan a ritmo lento

    Las negociaciones del gobierno libanés con el Fondo Monetario Internacional continúan lentamente, muchos son los rumores que circulan sobre las condiciones que impone el organismo financiero a cambio de otorgar ayuda a Líbano, como la reducción del sector público, incentivar la privatización y aprobar reformas en el sector eléctrico. teleSUR

    Ver video "Negociaciones de Líbano con FMI continúan a ritmo lento"

  • Trabajadores griegos de la salud contra precarización laboral

    En el marco de las negociaciones del gobierno griego y los acreedores internacionales, trabajadores de los distintos sectores que integran los servicios de salud, realizan un paro de 24 horas en hospitales, en protesta contra la ley de pensiones, los recortes presupuestales y las indignas condiciones en las que se ven forzados a laborar. teleSUR

    Ver video "Trabajadores griegos de la salud contra precarización laboral"

  • FECODE presentará pliego petitorio al Gobierno colombiano

    Protestas civiles y paros en sectores cruciales de la economía colombiana han obligado al gobierno de ese país a sentarse a la mesa de negociaciones. La Federación Colombiana de Educadores (FECODE) y la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE) marcharán por las principales capitales del país para reclamar un estatuto único docente y defender una educación gratuita y de calidad. teleSUR http://media.tlsur.net//20/3/2013/124375/colombia-fecode-presentara-pliego-petitorio-al-gobierno/

    Ver video "FECODE presentará pliego petitorio al Gobierno colombiano"

  • ¿Cuáles son los primeros acuerdos de las negociaciones entre el régimen de Maduro y la Plataforma Unitaria?

    El gobierno y la oposición de Venezuela cierran este lunes en Ciudad de México una ronda de negociaciones, en la que el oficialismo busca el levantamiento de las sanciones económicas contra Venezuela, mientras que el sector opositor pide elecciones libres.

    Ver video "¿Cuáles son los primeros acuerdos de las negociaciones entre el régimen de Maduro y la Plataforma Unitaria?"

  • Los vocales del CGPJ acaban sin acuerdo su segunda reunión

    Los interlocutores de los sectores conservador y progresista del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han concluido sin acuerdo la reunión que han celebrado este miércoles para continuar con las negociaciones destinadas a nombrar a los dos magistrados del Tribunal Constitucional (TC) que les corresponde, según las fuentes del órgano de gobierno de los jueces consultadas por Europa Press.

    Ver video "Los vocales del CGPJ acaban sin acuerdo su segunda reunión"

  • Huelga de funcionarios británicos el jueves

    Si habrá huelga de trabajadores del sector público británico el 30 de junio. Esto es lo que han afirmado los líderes de los sindicatos de funcionarios tras el fracaso de las negociaciones que mantuvieron este lunes con el Gobierno. ... http://es.euronews.net/

    Ver video "Huelga de funcionarios británicos el jueves"

  • El gobierno de Misiones retomó las negociaciones salariales con representantes de los empleados públicos

    El gobierno de Misiones retomó las mesas de dialogo en el marco de las negociaciones salariales con los diferentes representantes de los trabajadores que cumplen funciones en el Estado provincial con el fin de acordar incrementos salariales para cada sector.

    Ver video "El gobierno de Misiones retomó las negociaciones salariales con representantes de los empleados públicos"

  • Gobierno y oposición venezolanos finalizan segunda jornada de diálogo

    La segunda jornada de la ronda de negociaciones entre el gobierno y sectores de oposición ha transcurrido bajo un ambiente cordial, plasmando un convenio entre las partes, trabajando en el tema económico para la estabilidad de las familias venezolanas y las declaraciones por ambas partes, en pos de lograr sintonía en las determinaciones y entendimiento bilateral. teleSUR

    Ver video "Gobierno y oposición venezolanos finalizan segunda jornada de diálogo"

  • China acelera producción a gran escala de su propio medicamento contra covid

    El medicamento contra la covid aprobado por China, Azvudine, ha acelerado su producción a gran escala, informaron este martes representantes del sector y del Gobierno, después de que fracasaran recientemente las negociaciones para la inclusión del fármaco estadounidense Paxlovid en el seguro médico nacional.

    Ver video "China acelera producción a gran escala de su propio medicamento contra covid"

  • Poca incidencia en los transportes en la jornada de huelga g

    La jornada de huelga general convocada parahoy por los seis principales sindicatos franceses para protestar porel plan del Gobierno de retrasar la edad de jubilación transcurrecon poca incidencia en los transportes, según las empresas públicasdel sector. teleSUR

    Ver video "Poca incidencia en los transportes en la jornada de huelga g"

  • FECODE presentará pliego petitorio al Gobierno colombiano

    Protestas civiles y paros en sectores cruciales de la economía colombiana han obligado al gobierno de ese país a sentarse a la mesa de negociaciones. La Federación Colombiana de Educadores (FECODE) y la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE) marcharán por las principales capitales del país para reclamar un estatuto único docente y defender una educación gratuita y de calidad. teleSUR

    Ver video "FECODE presentará pliego petitorio al Gobierno colombiano"

  • Movilización en contra de la reforma de la caja de seguro social en Panamá

    Gremios de trabajadores sindicales, médicos, maestros y sectores sociales se congregarán para marchar en contra de la propuesta para reformar la caja del seguro social presentada a principios de noviembre por el gobierno de Raúl Mulino. Quieren aumentar 3 años en la edad de jubilación, además de privatizar la administración de los fondos. teleSUR

    Ver video "Movilización en contra de la reforma de la caja de seguro social en Panamá"

  • Grecia ofrecería concesiones para el financiamiento de la deuda

    De acuerdo con medios de comunicación de Grecia, el gobierno de Alexis Tsipras ofrecería concesiones a sus acreedores europeos con el fin de destrabar las negociaciones sobre el financiamiento de la deuda, entre las que se incluyen el retraso de la edad de jubilación y penalizar la prejubilaciones con un IVA de hasta el 13%. Además, el IVA del 6% sólo se cobraría en energía, alimentos básicos y hoteles, así como un porcentaje mínimo para medicamentos y libros. teleSUR

    Ver video "Grecia ofrecería concesiones para el financiamiento de la deuda"

  • Salario mínimo: ¿riesgo u oportunidad? | Hecho en Alemania

    Será uno de los temas más difíciles durante las negociaciones para formar gobierno en Alemania: los Verdes y los socialdemócratas exigieron durante la campaña electoral un salario mínimo de 8,50 euros por hora. Los conservadores, sin embargo, prefieren un límite mínimo salarial específico para cada sector y rechazan de forma tajante un salario mínimo interprofesional.

    Ver video "Salario mínimo: ¿riesgo u oportunidad? | Hecho en Alemania"

  • El sector público pone en jaque a Sarkozy

    En Francia, Nicolás Sarkozy se enfrenta hoy a una nueva huelga, ahora del sector público casi al completo, que amenaza con paralizar el país. A los trabajadores de los transportes, que llevan en huelga una semana entera, se unen los funcionarios de sectores clave, como educación, telecomunicaciones, hospitales, correos y aeropuertos; lo que podría afectar a algunas conexiones entre Francia y España. Las protestan se producen por los planes del Gobierno de reducir el número de empleados públicos, aunque se prevé que en breve comiencen las negociaciones entre los sindicatos y el Ejecutivo.

    Ver video "El sector público pone en jaque a Sarkozy"

  • Edición Central 9-3: Venezuela posterga acuerdos con la oposición hasta ser levantadas las sanciones de EE.UU.

    El gobierno de Venezuela señaló que no firmará acuerdo alguno con sectores de la oposición hasta que sean levantadas todas las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos// México rechazó las pretensiones de congresistas republicanos de enviar militares estadounidenses a su territorio// El senado de Francia aprobó aumentar la edad de jubilación a 64 años de edad pese al masivo rechazo de la sociedad francesa. teleSUR

    Ver video "Edición Central 9-3: Venezuela posterga acuerdos con la oposición hasta ser levantadas las sanciones de EE.UU."

  • Sánchez responde al ataque de una exministra francesa contra el tomate español con una frase 'rica y con fundamento'

    El campo vive momentos convulsos en España, Francia y toda Europa. A las jornadas de protestas y enfrentamientos en el país galo, con los transportistas españoles como víctimas de sus ataques, se suman ahora concentraciones en Bruselas de un sector indignado.

    En las últimas horas se suceden las noticias sobre movilizaciones, reuniones y negociaciones extremas para intentar reflotar la situación del sector primario. Este viernes, las principales asociaciones españoles se verán con el Gobierno en un encuentro 'de urgencia'. 

    Ver video "Sánchez responde al ataque de una exministra francesa contra el tomate español con una frase 'rica y con fundamento'"

  • "Grexit", "Graccident" o más paquetes de ayudas | Hecho en Alemania

    La relación entre Grecia y sus acreedores es tensa. Las reuniones de crisis se suceden. En las negociaciones, los altos funcionarios del gobierno de Atenas no se muestran dispuestos a ceder e ignoran las instituciones de la troika. ¿Podrá Grecia afrontar sus deudas? ¿Contempla el sector financiero heleno la posibilidad de abandonar el euro como un peligro o como una solución?

    Ver video ""Grexit", "Graccident" o más paquetes de ayudas | Hecho en Alemania"

  • El Consejo de Ministros aprueba la prórroga de los ERTE

    Madrid, 29 sep (EFE).- Las negociaciones entre Gobierno, patronal y sindicatos para prorrogar las condiciones de los ERTE han terminado pasadas las ocho y media de la tarde de ayer con una última propuesta del Ejecutivo, que será aprobada este martes en el Consejo de Ministros y que aún no se sabe si lo hará con acuerdo social.
    Tras casi diez horas sentados a la mesa, el Gobierno, los sindicatos UGT y CCOO y las patronales CEOE y Cepyme han dado por concluidas unas negociaciones intensas, que han dado lugar a un documento que en las próximas horas los agentes sociales someterán a sus órganos de gobierno para decidir si lo respaldan o no.
    Fuentes de la negociación han explicado a Efe que durante la reunión, que comenzaba  a las 11 horas, los ministerios de Trabajo y de Seguridad Social han mejorado la propuesta de las exoneraciones de las cotizaciones a la Seguridad Social que proponían inicialmente.
    Sin embargo, uno de los principales puntos de conflicto en las negociaciones han sido los sectores que se verán afectados por los ERTE de fuerza mayor.
    Para los especialmente afectados, definidos en una lista detallada de actividades CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas) que básicamente incluirían las relacionadas con el transporte y el turismo, las bonificaciones serían del 85 % y el 75 % en función del tamaño de la empresa.
    También se aplicarían estas ayudas a las empresas que formen parte de la cadena de valor de estos sectores y a empresas de otros ámbitos que demuestren depender de ellos y cuya facturación haya caído significativamente.

    Ver video "El Consejo de Ministros aprueba la prórroga de los ERTE"

  • El parque La Mexicana será edificado en Santa Fe

    El Gobierno de la CDMX informó que luego de cuatro años de negociaciones con diversos sectores, se logró la formalización del proyecto ejecutivo del parque “La Mexicana” en Santa Fe. 11 octubre de 2016

    Para más información entra: http://www.youtube.com/excelsiortv

    Kiosko- Excélsior TV : http://google.com/newsstand/s/CBIwkMfF_Bo

    No olvides dejarnos tus comentarios y visitarnos en
    Facebook: https://www.facebook.com/ExcelsiorMex
    Twitter: https://twitter.com/Excelsior_Mex
    Sitio: http://www.excelsior.com.mx/tv





    Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/channel/UClqo4ZAAZ01HQdCTlovCgkA





    Programa: Excélsior Informa.
    Conductor: Hiram Hurtado
    Horario: Lunes a Viernes @10:30-11:00.

    Ver video "El parque La Mexicana será edificado en Santa Fe"

  • Industria automotriz en Puebla detenida por el coronavirus

    A diferencia del resto de estados en México, el gobierno de Puebla ha aplazado hasta el 15 de junio la reactivación de la industria automotriz para prevenir un nuevo repunte de contagios. La decisión ha implicado arduas negociaciones al más alto nivel. Las marcas alemanas Audi y Volkswagen se verán aún más afectadas en un sector que ha caído alrededor del 80% en sus ventas en México. Un reportaje de DW.

    Ver video "Industria automotriz en Puebla detenida por el coronavirus"

  • Estudiantes chilenos marchan contra medición de calidad educativa

    Estudiantes de nivel secundaria y destacados académicos chilenos se manifestaron contra la prueba del Sistema de Medición de la Calidad de Educación (Simce), por considerarla una herramienta de discriminación. Mientras,trabajadores del sector público del país se encuentran en negociaciones con representantes del Gobierno, aseguraron que de tener alguna respuesta favorable por parte del Ejecutivo no volvería a recurrir a una paralización. Al tiempo, trabajadores municipales depusieron las paralizaciones luego de llegar a un acuerdo favorable con el gobierno. teleSUR http://media.tlsur.net//web/telesur/#!es/video/estudiantes-chilenos-marchan-contra-medicion-de-calidad-educativa

    Ver video "Estudiantes chilenos marchan contra medición de calidad educativa"

  • Gobierno y empresarios bolivianos en negociaciones sobre la producción nacional

    El gobierno de Bolivia junto a empresarios privados confirmaron el progreso respecto a las negociaciones en las cuales se mantienen para acoger medidas que ayuden al fortalecimiento de la producción nacional y de tal forma, aumente el sector exportador y así el territorio boliviano pueda acceder a dólares producto de las ventas en el exterior. Empresarios temen la caída de la economía del país, como lo advierten desde el Instituto de Estadística. teleSUR

    Ver video "Gobierno y empresarios bolivianos en negociaciones sobre la producción nacional"

  • Colombia: derechos de las víctimas, tema central de los #DiálogosDePaz

    En Colombia continúa la expectativa sobre las discusiones que se desencadenarán del nuevo ciclo de negociaciones entre el gobierno de Colombia y las FARC-EP, ya que se espera que se concreten los mecanismos de reconocimiento de los derechos de las víctimas, pero también su reparación y al mismo tiempo, se adelantarán a través de la comisión técnica para el fin del conflicto la discusión sobre lo que podría ser el fin del conflicto, y esos sectores saben que en una primera fase se definirán los mecanismos que entablarán las partes para el desescalamiento del conflicto y un cese bilateral al fuego. teleSUR

    Ver video "Colombia: derechos de las víctimas, tema central de los #DiálogosDePaz"

  • Colombia: costo de los insumos, primer tema de diálogo en Tunja

    El gobierno de Colombia ya comenzó negociaciones con representantes de los distintos sectores campesinos para tratar de terminar la huelga iniciada hace nueve días en medio de un creciente apoyo popular a las demandas de los labriegos, quienes ya han presentado su pliego petitorio, el cual incluye temas como: el acceso a la tierra, el costo de los insumos y de los traslados, así como los tratados de libre comercio que afectan de manera directa a estos pequeños productores. teleSUR http://media.tlsur.net//28/8/2013/146435/colombia-costo-de-los-insumos-primer-tema-de-dialogo-en-tunja/

    Ver video "Colombia: costo de los insumos, primer tema de diálogo en Tunja"

  • SICAD 2, la estrategia venezolana contra el dólar paralelo

    Mediante el SICAD 2, el gobierno venezolano derrotará al dólar paralelo. Esta tasa ilegal ha sufrido presiones especulativas que lo condujeron al alza y ha sido usado por sectores de la derecha para elevar los precios y estimular la inflación. Para contrarrestar esta situación, este mercado de divisas denominado SICAD 2 permitirá comprar y vender efectivo y títulos de valores. Pueden participar empresas públicas, privadas y personas naturales. teleSUR

    Ver video "SICAD 2, la estrategia venezolana contra el dólar paralelo"

  • Aerocam: Vecinos de Bajos de Mena viven entre ruinas y escombros - CHV Noticias

    Los habitantes del sector de Bajos de Mena en Puente Alto están desesperados. Hace un año el gobierno les prometió el proyecto Segunda Oportunidad, que consistía en que les comprarían la casa para que pudieran comprar en otro lugar. Lamentablemente, todo quedó en promesas.

    Sitio web: http://www.chvnoticias.cl
    Facebook: http://bit.ly/ChilevisionNoticias
    Twitter: http://bit.ly/CHVNoticias

    Ver video "Aerocam: Vecinos de Bajos de Mena viven entre ruinas y escombros - CHV Noticias"

  • Comienza la huelga de los estibadores

    A partir de hoy y hasta el día 23, los estibadores pararán ocho jornadas en todos los puertos españoles en todas las horas impares. Es su respuesta tras el fracaso de las negociaciones con la Patronal y después de la entrada en vigor de la reforma de la liberalización del sector aprobada por el Gobierno. Reforma que los estibadores rechazan porque dicen que no asegura sus puestos de trabajo. El Ministerio de Fomento ha decretado servicios mínimos del 100 % para las mercancías perecederas y del 50 % para el resto de las que gestionan nuestros puertos.
    -Redacción-

    Ver video "Comienza la huelga de los estibadores"

  • Comienzan en Bélgica una serie de huelgas que culminarán con un paro nacional el 15 de diciembre

    Todos los sectores desde los transportes hasta la enseñanza, la administración la sanidad o los comercios están llamados a la huelga.

    Amberes ha sido la primera en sentir las consecuencias de esta parálisis. La compañía nacional de ferrocarril no ha secundado la huelga pero la presencia de piquetes en las provincias de Hainaut, Limburgo o Luxemburgo perturban, hoy, el transporte nacional e internacional.

    Este pulso contra el gobierno ha sido auspiciado por un frente sindical formado varias corrientes. Se oponen al retraso de la edad de jubilación y a suspender la indexación salarial anual, entre otras medidas incluidas en el pacto gubernamental entre liberales francófonos y tres formaciones flamencas.

    Ver video "Comienzan en Bélgica una serie de huelgas que culminarán con un paro nacional el 15 de diciembre"

  • El Gobierno justifica el fin de las Golden Visa para atajar la especulación

    El Gobierno ha explicado este martes que la eliminación de las Golden Visa que permiten desde 2013 adquirir el permiso de residencia a cambio de comprar una vivienda de 500.000 euros servirán para atajar la especulación en el sector inmobiliario, ya que este tipo de transacción llegan a suponer un 7,1% del total de compraventas en Marbella o el 5,3% en Barcelona.

    Ver video "El Gobierno justifica el fin de las Golden Visa para atajar la especulación"

  • Sudáfrica financia agricultura de Cuba con préstamo de 31 millones USD

    El gobierno cubano formalizó el convenio con Sudáfrica a través del cual recibirá financiamiento por 31 millones de dólares para que impulse la reconstrucción de sus infraestructura agrícola e incentive el sector productivo. La ayuda será entregada en tre etapas: para comprar semillas, insumos, además de una línea de crédito por de 18 millones de dólares, en caso de que Cuba lo requiere. teleSUR

    Ver video "Sudáfrica financia agricultura de Cuba con préstamo de 31 millones USD"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.